
COMUNICADO: Nos sumamos a la Plataforma Más Plurales
El Gobierno ha apresurado la tramitación parlamentaria de la llamada LOMLOE, una nueva ley educativa que, por desgracia, no viene precedida de un elemental consenso político y social, ni tan siquiera del mínimo debate técnico que pudiera propiciarlo.
Se trata, por tanto, de una ley que nace del disenso, que, además, no recoge novedades pedagógicas que ilusionen a la comunidad educativa y motiven al profesorado.
Pero, con todo esto, lo peor es que el texto, tramitado a toda velocidad en el Parlamento, y en plena pandemia, introduce una serie de principios que amenazan la propia existencia de la escuela concertada. Cuestiones como el derecho de todos “a una educación pública”; la prevalencia de las plazas públicas sobre las restantes; el carácter subsidiario de la escuela concertada; la eliminación de la demanda como factor de programación de las plazas escolares… son fáciles de interpretar como una amenaza a la libertad de elección de las familias.
La AESECE es una organización veterana. Desde mediados del siglo pasado, venimos defendiendo la colaboración público-privada; la iniciativa social en la prestación del servicio público educativo; el carácter social e integrador de nuestro modelo de escuela; y por supuesto, el derecho de libre elección de escuela por las familias, que les debe permitir escoger centro en igualdad de condiciones, y sin que sus circunstancias económicas se lo impidan.
En consecuencia, la AESECE se opone a un proyecto de Ley sin debatir y que amenaza nuestro futuro como escuela de iniciativa social e integradora, imprescindible para materializar la pluralidad, la libertad de enseñanza y el derecho de las familias.
Por todo ello nos sumamos a la Plataforma “Más Plurales”, constituida por la práctica totalidad de organizaciones de centros, empresariales, sindicales y de padres del sector. Más Plurales nace para concitar la protesta ante este intento de reducción de libertades. Esperemos que el Gobierno escuche esta respuesta social, recupere la voluntad del diálogo y espere a que las condiciones permitan un debate con garantías.
Miguel E Salamanca Fernández, Presidente
